Ir al contenido principal
                                                                                                                 
  

¿Cómo lavar los tejidos a crochet?



¡Holaaaaaaaa a todos! ¡Feliz año 2018! Espero que recibieran esas fiestas de maravilla. Yo sé que me perdí unos cuantos meses pero ya estoy de vuelta, uno de mis propósitos en este año nuevo es ser más constante en el blog y en el canal de Youtube, espero subir mucho contenido todas las semanas y que el internet en Venezuela me colabore.

Este es nuestro primer post del año, y quiero comenzar dándoles algunos de los tips que aplico cuando voy a lavar mis tejidos de crochet, para que mis prendas duren mucho tiempo más.

EMPEZAMOS

NUNCA DEBEMOS BOTAR LAS ETIQUETAS DE LAVADOS: Las etiquetas de lavado son muy importantes guardarlas cuando compramos una pieza tejida. Así podremos saber como lavarla, si podemos lavarla a mano, meterla a secadora/lavadora, cuanto puede ser la temperatura del agua, y todos esos detalles. 

Si las tejemos nosotras mismas, debemos estar pendiente de que tipo de lana compramos, algunas de las lanas no traen instrucciones de lavado. Es recomendable comprar ese tipo de lana que tenga sus instrucciones de lavado y si el compuesto es algodón 100% o si es acrílico.

Si no tenemos idea de que esta compuesta nuestra pieza, yo aplico siempre estos simples pasos:

1. NUNCA LAVARLAS EN LAVADORA: Dile ¡No! a la lavadora en este caso ¡Yo, sé! en la lavadora nos ahorramos mucho tiempo, pero cuando se trata de piezas muy delicadas es mejor lavarlas a mano.

2. NO LAVARLAS CON AGUA MUY CALIENTE: Lavar estas piezas con agua muy caliente puede deforma nuestra pieza y no queremos que esto suceda. Lo recomendable es lavarla con agua tibia.

3.DEBEMOS UTILIZAR DETERGENTE PARA ROPA DELICADA: Debemos diluir el detergente con agua antes de sumergir la prenda, nunca se debe colocar el detergente directamente a la pieza. Si estas en Venezuela y no consigues Vel Rosa (detergente ropa delicada) podemos usar jabón de panela azul, lo que debemos hacer es derretir una parte muy pequeña de este jabón con agua por varias horas, y luego lavar la prenda. Si podemos usar suavizante de ropa luego de lavarla.

4. NUNCA DEBEMOS CEPILLAR LA PRENDA: Si hacemos esto tendemos a estirar y dañar las fibras de la pieza.

5. NO DEBEMOS EXPRIMIR LAS PRENDAS: Debemos quitar el exceso de agua con una toalla  presionándola, si colgamos la prenda con mucho exceso de agua tendemos a deformar la pieza y que nos quede con mal olor. NO usar secadora, al no saber de que esta compuesta la prenda, puede tener un componente que con el calor de la secadora pueda reducir nuestras prendas.

6. SIEMPRE SECAR EN LA SOMBRA: Dejar la prenda expuesta directamente al sol no es recomendable, el sol siempre tiende alterar los colores de las prendas e incluso puede decolorar nuestra pieza. 

Espero que estos tips sean de mucho provecho y les sea de ayuda. ¡Nos vemos en el próximo post!

LES DEJO MIS REDES SOCIALES, SIEMPRE ANDO POSTEANDO CONTENIDO DIFERENTE

INSTAGRAM: @armoniakk

FACEBOOK: Armonía KK

TWITTER: @armoniakk

CANAL DE YOUTUBE: Armonía KK


Comentarios

  1. Hola, me gustaría saber si alguien conoce esta web https://fp2021.com/cu-fp-patronaje-y-moda-a-distancia-2021 con el curso de patronaje y moda. Yo estudie diseño de moda y no quiero quedarme obsoleta.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Short de pijama básico sin costura lateral

¡Hola! ¡Tenemos nuevo post! Ando de nuevo con la temática de empezar a compartir un poco de costura para los que quieran aprender, eso no quiere decir que no habrá tutoriales de tejido. Voy a estar haciendo los dos. El día de hoy vamos a confeccionar este short básico de pijama sin costura lateral. Materiales: 1. 60 cm de tela de franela, jersey, algodón. 2. Aguja especial para tela de punto, la conseguimos en cualquier mercería o tienda de costura o telas. Recuerda que esas agujas también vienen por número dependiendo del grosor de la tela. La aguja nos permite mantener optima las condiciones de nuestra tela sin dañarla. Recuerden que las telas de punto tienden a estirarse y desgarrarse si no la sabemos manejar. A veces cuando no usamos las agujas adecuadas nuestras prendas pueden quedar deformes. 3. Hilo del color de la tela y nuestros implementos de costura. 4. PATRÓN:      DESCARGAR PATRÓN Ya tienen margen de costura Deben llevarlos a escala re...

Patronaje Pantalón Básico (guía paso a paso)

¡Hola, hola! Que tengan un lindo fin de semana. El post de hoy vamos a trazar un pantalón básico a la medida, el cual les permitirá en un futuro realizar el tipo de pantalón que deseen. Desde un pantalón corte recto a un short. Realicé el pantalón de la foto con una tela stretch (Beverly) Entallando la cintura con sus pinzas correspondientes. Le coloque una pretina de 3 cm con elástico. No tiene ningún cierre. La forma de cerrar el pantalón es al gusto. Ejemplo: Puedes hacer la pretina con botón y cierre. También se puede hacer con cierre invisible y gafetes. Te recuerdo que si vas hacerlo de la manera que yo lo hice la tela debe ser stretch para que nos pueda entrar con facilidad sin necesidad de un cierre. MATERIALES: 1. 1 o 1.50 cm de tela ( stretch o plana) 2. Medida de contorno de cintura (-4 cm) liga, elástico o goma de 3 cm 3. Papel para los patrones 4. Guía de patronaje DESCARGAR GUÍA PATRONAJE BÁSICO DE PANTALÓN   RESULTADOS ¡NOS VE...

Patrón Chaqueta Recta Básica (Guía de patronaje)

Hola a todos... En el post de hoy te enseño hacer una chaqueta recta. Utilicé una tela plana semi- gamuzada, puedes utilizar cualquier tela plana con cuerpo. En la guía encontrarás la chauqueta con y sin cierre. MATERIALES: 1.50 m de tela plana. 1.50 m de tela de forro (En caso de querer forrarla) 1 cierre del largo deseado o botones. 50 cm de entretela o pelon con pega. Descargar guía: GUÍA CHAQUETA BÁSICA RECTA REDES SOCIALES: INSTAGRAM YOUTUBE NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST